En el vídeo, representantes de cada uno de los socios del proyecto dan a conocer el trabajo realizado en el grupo operativo OliVar, destacando los principales hitos y resultados:
Objetivo de Detección Temprana de Plagas El grupo operativo se centra en la detección temprana de la mosca del olivo y otras plagas, con el fin de reducir el uso de fitosanitarios. La implementación de tecnologías avanzadas permite a los agricultores actuar rápidamente ante la presencia de plagas, mejorando la gestión del cultivo y promoviendo prácticas más sostenibles.
Implementación de Tecnología de Visión Artificial Se ha desarrollado un sistema de detección automática basado en visión artificial que monitorea trampas de insectos en tiempo real. Este sistema proporciona datos precisos sobre la presencia de diversas plagas, lo que permite a los agricultores contar con información actualizada y relevante para la gestión de sus cultivos.
Colaboración Interinstitucional La colaboración entre Opracol, Fundación Ayesa, Universidad Loyola y las Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía ha sido fundamental para el éxito del proyecto. Esta sinergia ha permitido el desarrollo de modelos de detección y plataformas que facilitan el seguimiento de plagas en el campo.
Ventajas de la Plataforma de Visualización La plataforma de visualización desarrollada permite a los agricultores hacer un seguimiento eficiente de las detecciones de plagas sin necesidad de desplazarse al campo. Esta herramienta es crucial para la optimización de recursos y la implementación de medidas de control de manera oportuna.
Capacitación y Divulgación del Proyecto El grupo operativo ha realizado actividades de divulgación y capacitación, participando en jornadas y foros para interactuar con profesionales del sector. Estas actividades son esenciales para transferir conocimientos y mejores prácticas en la gestión de plagas en el olivar.
Financiación y Sostenibilidad del Proyecto El proyecto está financiado por los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Junta de Andalucía. Esta financiación garantiza la sostenibilidad del grupo operativo y su compromiso con la innovación en la agricultura, promoviendo la productividad y sostenibilidad agrícola en la región.